“Especificidades y transformaciones de la sociedad y economía mexicanas: una investigación multidisciplinaria”, proyecto de investigación inter-institucional dirigido por Robert Boyer (EHESS ET INSTITUT DES AMÉRIQUES).
Korea Institute for International Economic Policy (KIEP) Research Project: “Technological capabilities in Latin American countries pharmaceutical industry in global value chains”, responsable de este tema Alenka Guzmán, en el marco de Research Project GVC and RVC of Latin America under the US-China competition dirigido por Dr. Sungwoo Hong (Americas KIEP Team).
Proyecto “Building Innovation Skills to Overcome Gender Inequality. The case of Latin American women scientific migration in France and their potential to become inventors aprobado por la Fondation Maison des Sciences de l’Homme, en el marco de su convocatoria Directeurs d’études associés DEA 2022.
Proyecto de Investigación: “Propiedad intelectual, innovación sectorial, especialización tecnológica y crecimiento económico entre países”. Responsable de proyecto: Alenka Guzmán. Proyecto DCSH, UAM UAM Iztapalapa 3166 aprobado sesión 715.
Proyecto en curso: “Las mujeres inventoras en la economía del conocimiento: Los desafíos de incorporar mujeres a las actividades de innovación en los países emergentes”. Coordinadora. Alenka Guzman. Con la participación de Flor Brown (UNAM), Ken Shadlen (London School of Economics, Reino Unido), Lalitha Narayan (Guajarat Institute of Development Research, India) y Karina Maldonado Carbajal (Doctorante en Estudios Sociales, UAM Iztapalapa. Línea Economía Social) Proyecto DCSH UAM Iztapalapa 858 aprobado sesión 546.
Proyecto en curso: “Naturaleza de las políticas de transferencia tecnológica y de propiedad intelectual en las universidades”. Coordinadora: Alenka Guzmán Chávez. Proyecto en la DCSH, UAM Iztapalapa y en el marco de Red de Análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales SEP-PROMEP.
Proyecto: Red de Análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales, SEP-PROMEP, aprobado 22 de marzo 2012. Investigación: “Investigación y desarrollo, innovación y productividad en la industria manufacturera de México, 2003-2006” en colaboración con Flor Brown Grossman.
Proyecto de Servicio Social: “Universidad y empresa en la generación y la derrama de conocimiento. patentes y transferencia tecnológica en el caso del sector bio-farmacéutico en México” registrado en la DCSH de la UAM Iztapalapa. 2012-2014.
Proyecto The Economics of IPR in Mexico, auspiciado por World Intellectual Property Organization, responsable de la investigación “University-enterprise knowledge generation and spillovers. Patents and technology transfer in bio-pharmaceutical sector in Mexico”, 2009-2011.
Proyecto: “Globalization and public health in developing countries: Access to essential drugs under stringent intellectual property rights regime”, financiado por International Programme for advance studies Fondation Maison des sciences de l’Homme and the Columbia University, en colaboración con Lalitha Narayanan (Guajarat Institute, India, responsable proyecto), Samira Guennif (Université Paris Nord XIII) Ken Shadlen (London School of Economics, Royal Kingdom). Estancia en París 1º. abril a 30 de junio 2009.
Proyecto: “Universidad y empresa en la generación y la derrama de conocimiento. patentes y transferencia tecnológica en el caso del sector bio-farmacéutico en México” patrocinado por la WIPO y registrado en la DCSH de la UAM Iztapalapa, junio 2008. Vigente en 2011. Responsable Alenka Guzmán. Se actualizará en 2012 con el nombre de “Naturaleza de las políticas de transferencia tecnológica y de propiedad intelectual en las universidades. Flujos y derramas de conocimiento tecnológico entre universidad y empresa”
Proyecto Conacyt 61005 “Innovación y flujos internacionales de conocimientos en México: Un análisis de patentes” en colaboración con Jaime Aboites (UAM-X, responsable del proyecto) y Tomás Beltrán (IMP), de junio de 2008/agosto 2009.
Proyecto de investigación: “Capacidades de innovación en el sector farmacéutico y bio-farmacéutico en América Latina y el Caribe” en el marco del Estudio de OMPI-CEPAL sobre Sistemas de Propiedad Intelectual y Gestión Tecnológica en Economías Abiertas: una visión estratégica para América Latina y el Caribe, 2006.
Estancia de investigación en la Maison des Sciencies de l'Homme. Tema de investigación "L’industrie pharmaceutique et propriété intellectuelle : les défis dans les pays en développement. Le cas de l’Inde et du Mexique", con la investigadora Dra. Lalitha Narayan de la India. Abril de 2006.
Profesora invitada a la Universidad Paris III Sorbonne Nouvelle en el marco de la Chaire Alfonso Reyes, octubre-diciembre 2004.
Proyecto de investigación registrado en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Iztapalapa, en colaboración con Jorge Ludlow “Brechas tecnológicas y de innovación entre países industrializados y países en desarrollo. El caso de la industria farmacéutica en el marco de la protección intelectual". Septiembre 2003.
Estancia de investigación 2003 en la Maison des Sciencies de l'Homme. "Effets des reformes de la propriété intellectuelle dans l’industrie pharmaceutique : les pays en développement versus les pays industrialisés".
Proyecto de investigación en el marco de Ecos Nord-Anuies con la Universidad de Paris I Panthéon Sorbonne: "Efectos de las reformas de la propiedad intelectual en la industria farmacéutica: los países en desarrollo versus los países industrializados" 2003-2006.
"La innovación, la productividad y la competitividad en la industria siderúrgica mexicana", Programa de Repatriación e Instalación del CONACYT y Programa de Apoyo a la Reincorporación de los Profesores que Concluyeron sus Estudios de Doctorado, 1999, UAM-I, 2000.
Proyecto registrado en el Consejo Divisional de la DCSH, "La evolución de la productividad total de los factores en la industria siderúrgica mexicana 1970-1991" (UAM-Iztapalapa 1993).
Ayudante de investigación de posgrado "A" sobre "La medición y análisis de la productividad total de los factores en la industria mexicana" (Doctorado en Ciencias Económicas, UAM-I, 1992). Colaboración en el libro Hernández Laos, E., Evolución de la productividad total de los factores en la economía mexicana 1970-1989, STPS, México 1993.
Ayudante de investigación en el proyecto "Identificación de los obstáculos a la Movilidad de la Mano de Obra en el Sector Industrial Mexicano", a cargo de E. Hernández Laos y J. Aboites (Secretaría de Trabajo y Previsión Social, financiado por el Banco Mundial, 1990).
Ayudante de investigación en el proyecto "Evolución de la Productividad y Competitividad de las Manufacturas Mexicanas", a cargo del Dr. E. Hernández Laos (Fundación Ricardo J. Zevada, UAM-I, 1989-1990).