Dirección de tesis

Alenka Guzmán

Doctorado

  1. Tesis de Doctorado, enero 2022 – a concluir en diciembre 2025: Mendoza Ramírez Carmen, “Determinantes de la inversión en I+D de las grandes empresas farmacéuticas en los países emergentes. El caso de China (2012-2021)”, Doctorado en Ciencias Económicas, UAM.
  2. Tesis de Doctorado, enero 2021 – a concluir en diciembre 2024: Alcántara García Héctor Francisco, “Dinámica de I+D, Innovación, productividad y crecimiento entre países desarrollados y emergentes, en el marco de los Sistemas Nacionales de Innovación, 1990-2020”, Doctorado en Ciencias Económicas, UAM.
  3. Dirección de tesis de doctorado septiembre 2020-enero 2025: Jorge Alberto Rodríguez González, “Patentes, capital intangible en las cadenas globales de valor. Desafíos de las firmas farmacéuticas para escalar en las CGV de vacunas COVID-19 y, de los países para su acceso universal”, Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  4. Dirección de tesis de doctorado septiembre 2020-enero 2025: Karla Yareth Torres Busqueño, “Estrategias de innovación y convergencia tecnológica de las firmas en el sector de vehículos eléctricos e híbridos, 2010-2020”., Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
  5. Dirección de tesis de doctorado, enero 2021 – septiembre 2024: Fabián David Martínez Valdés, “Convergencia catching up en la industria farmacéutica entre países de la OCDE 2005-2020”, Doctorado en Ciencias Económicas, UAM. Examen en puerta.
  6. Dirección de tesis de doctorado, enero 2021 – mayo 2024: Gabriel Alberto Rosas Sánchez Rosas “Cambio climático, economía y entropía: una propuesta socio-ecológica para la transición energética del sector eléctrico en México”, Doctorado en Ciencias Económicas, UAM. Tesis defendida 31 de mayo 2024.
  7. Dirección de tesis de doctorado septiembre 2016 - agosto 2018: Nallely Molina Velasco, “Patentes y transferencia tecnológica. El caso de los inventores académicos en México, 1983-2017”, Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Tesis defendida 9 de septiembre 2020.
  8. Dirección de tesis de doctorado septiembre de 2014- julio 2018: Maldonado Carbajal Karina, “Especialización tecnológica y política industrial de Brasil y México frente a China e India, 1995-2015". Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Tesis defendida 11 de septiembre de 2018.
  9. Tesis de doctorado. 2012-2016: “Patrones de difusión de un nuevo paradigma tecnológico. El caso de la nanotecnología”, Acatitla Romero Edgar, Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Tesis defendida el 17 octubre de 2016.
  10. Tesis de doctorado. 2013. Marco Antonio Rojo Gutiérrez, “Evaluación de la eficiencia de los sistemas nacionales de innovación. Una medición en países de la OCDE”. Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM Iztapalapa, Tesis defendida el 27 de junio
  11. Tesis de doctorado. 2012. Rodolfo García Galván, “Cooperación tecnólogica interfirma y empresa-universidad: el sector biofarmacéutico en México”, Doctorado en Ciencias Económicas, UAM. Tesis defendida el 13 de diciembre.
  12. Tesis de doctorado. 2011. Juan Carlos Vázquez Almaraz, “Flujos de conocimiento científico y tecnológico universidad-empresa en el sector bio-farmacéutico de Brasil, India y México, 1980-2008”. Doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM Iztapalapa, Tesis defendida en diciembre 2011.
  13. Tesis de doctorado. 2005. “Formación y acumulación de capacidades tecnológicas en países en desarrollo. El caso de la industria farmacéutica en México”, Hortensia Gómez Víquez. Doctorado de Estudios Sociales. Línea de Economía Social, UAM Iztapalapa. Tesis defendida en septiembre.

Alenka Guzmán

Febrero 03, 2025

Maestría

  1. Dirección de tesis de maestría. 2023- 2024. Cruz Ramírez Keren Rebeca, “Un análisis de patentes de la industria de suministros para automóviles de 2015-2023”, Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco. Tesis defendida el 27 de septiembre 2024.
  2. Dirección de tesis de maestría. 2023- 2024. “Creación destructiva y convergencia tecnológica en la inteligencia artificial. Un estudio de patentes, 2010-2020”. Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco
  3. Tesis de maestría enero 2020 – a concluir en diciembre 2021. Eduardo Juárez Castillejos, “Eficiencia relativa de los nuevos sistemas de pensiones: México frente a países de la OCDE”, Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco
  4. Tesis de maestría 2019-2020. Karla Yareth Torres Busqueño, “Ventajas Tecnológicas Reveladas de México, Estados Unidos y Canadá en el TLCAN, 1994, 2004 y 2016.” Maestría en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM I. Tesis defendida el 27 de noviembre de 2020.
  5. Tesis de maestría 2019-2020. Jorge Alberto Rodríguez González, “Obesidad en la formación de capital humano; un estudio para edades tempranas. México, 2015”. Maestría en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM I. Co-dirección con Dra. Hortensia Moreno. Tesis defendida el 27 de noviembre de 2020.
  6. Tesis de maestría 2017-2019. Gabriel Alberto Rosas Sánchez Rosas, “Innovación, eficiencia y pobreza energética”, Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco.Tesis defendida el 20 de marzo de 2020.
  7. Tesis de maestría 2016-2018. Juan Carlos Vilchis Flores, “Evaluación de la eficiencia relativa de las capacidades tecnológicas de Argentina, Brasil, Chile y México, frente a países industrializados y países emergentes, 2000-2014”, Maestría en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM I. Tesis defendida el 26 de septiembre de 2018.
  8. Tesis de maestría 2014-2016. “Propensión de los investigadores a inventar en patentes de universidades e instituciones. El caso de México, 1980-2013”, Nallely Molina Velasco, Maestría en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM I. Tesis defendida el 19 de julio de 2016.
  9. Tesis de maestría. 2014. “Propensión y naturaleza de la invención de las mujeres en Brasil 1997–2013”, Karina Maldonado, Maestría en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM I, Tesis defendida el 6 de julio.
  10. Tesis de maestría en co-asesoría con Dr. Joaquín Delgado. 2012. Fabián David Martínez Valdés, “El análisis de convergencias en los modelos de crecimiento económico endógeno. Una aplicación de las ecuaciones integridiferenciales de Volterra”, Maestría en Matemáticas Aplicadas e Industriales, UAM Iztapalapa. Tesis defendida 11 de junio 2012.
  11. Tesina de maestría. 2008. Selene Álvarez Nieto, “Impacto de los Trips en el acceso y la competencia entre medicamentos patentados y genéricos el caso de los antirretrovirales en Brasil y México, 1985-2005”, Maestría en Estudios Sociales, Línea Economía Social, UAM Iztapalapa. Tesis defendida en diciembre.

Alenka Guzmán

Febrero 03, 2025

Licenciatura

  1. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2019. Anayelli Martínez, “Capacidades de absorción tecnológica en la industria farmacéutica de Brasil y México, 2000-2015”, diciembre.
  2. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2019. Keren Rebeca Cruz Ramírez, “Análisis de la eficiencia relativa en la adopción y uso de las TICS en 28 países de la OCDE, 2015”, diciembre.
  3. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2019. Iris Poleth Maqueda Velasco, “Especialización tecnológica de las firmas automotrices de Alemania, Estados Unidos y Japón, 1995-2015”, diciembre.
  4. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2019. Cynthia Dueñas Espinoza, “Factores que influyen en los niveles del SNI de los los investigadores en México. Un análisis de género, 1990-2017”. diciembre.
  5. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2019. Maria Claudia Briones Canseco, “¿Qué explica la propensión de los inventores mexicanos a patentar en el extranjero? 1995-2015”, diciembre.
  6. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2019. Carlos Adrian Rizo Santiago, “Inversión extranjera directa en el sevtor eléctrico mexicano”, abril.
  7. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2018. Selene Salazar Villalobos, “Efectos de la corrupción y la violencia en la decisión de la inversión extranjera directa. estudio de México, 2000-2015”, julio.
  8. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2018. Edgar Meneses Hernández, “Eficiencia relativa de México frente a países especializados en el sector de carburantes de 2006-2015”, julio.
  9. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2018. Ana Karen Rivera Galicia, “Impacto de la corrupcion en el crecimiento económico. Un estudio comparativo de México frente a países industrializados y en desarrollo, 2006-2016”, julio.
  10. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2015. Juan Carlos Vilchis Flores, “La eficiencia relativa del sistema nacional de innovación de México frente a paises de la OCDE y su impacto en el crecimiento economico”, diciembre.
  11. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. Arturo Rivera Pen. 2015. “Barreras a la entrada de los medicamentos genéricos. El caso de la extensión de patentes en México”, diciembre.
  12. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2015. Lorena Castillo González, “Brecha tecnológica en las TIC´S en los países de la OCDE. El acceso a internet de banda ancha”, Lorena. Licenciatura de Economía. UAM Iztapalapa, julio.
  13. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2015. Alejandra Bernabé García, “Especialización tecnológica internacional en la nanotecnología 2000-2012”, julio.
  14. Tesina de licenciatura. 2013. Isabel Dávila Flores, “Flujos de conocimieno tecnológico en el área farmacéutica en el área farmacéutica. El caso de la India”, diciembre.
  15. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2013. Paola Velázquez Cervantes, “Ventajas Tecnológicas Reveladas de la India con respecto a los países de Asia del Este. Un análisis de patentes”, diciembre.
  16. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2013. Dulce Estefany Obregón Alducin “Factores de la propensión a innovar de las mujeres en México, 1980-2012. Un análisis de patentes”, julio.
  17. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2013. Pablo Alberto García Gregor. “Competitividad en el mercado de los Medicamentos Genéricos en México” en el periodo del año 2000 a 2010”. Licenciatura de Economía, UAM, julio.
  18. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2013. Eduardo Juárez Carrasco “Estrategias de mercado en la telefonia celular caso telcel”. Licenciatura de Economía, UAM. Trimestre 2013-P.
  19. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2013. Laura Jiménez Hernández, “Innovación o imitación: estrategias tecnológicas de competencia global de las firmas en la telefonía móvil”, julio.
  20. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2007. Andrea Maldonado Gutiérrez, “Dinámica, naturaleza y especialización de la innovación en los países de Europa del Este”, julio.
  21. Tesina de licenciatura. 2007. Nancy García Góngora, “Flujos y especialización tecnológica. El caso de Cuba en el área bio-farmacéutica”, julio.
  22. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2007. Rocío Ramírez Nava, “Innovación y crecimiento económico. La experiencia de los países de Asia del Este”, julio.
  23. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2004. María Enriqueta Arciniega García, “Propiedad intelectual e innovación en la industria farmacéutica mexicana”, mayo.
  24. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2003. Reynalda Angel Rosas, “Estrategias de patentamiento de las transnacionales farmacéuticas en México”, 1976-2002, diciembre.
  25. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2002. Gerardo Castillo, “La innovación tecnológica en la industria de semiconductores. Un estudio comparativo entre Estados Unidos, Japón y Corea”, abril.
  26. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2002. Edgar Sierra Esparza, “La innovación en la industria automotriz en el TLCAN. El caso de General Motors”, diciembre.
  27. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2001. Edna Sánchez González, “Trayectoria innovativa de la industria biomédica en el área instrumental médico de cirugía: un estudio comparativo, 1976-2001”, diciembre.
  28. Tesina de licenciatura de economía, UAM Iztapalapa. 2001. Luis Alberto Isacc Sagaón Teyssier, “Naturaleza y dinámica innovativa de la industria farmacéutica mexicana. Los casos de Merck y Aventis”, diciembre.

Alenka Guzmán

Febrero 03, 2025